PENSAMIENTO Y LENGUAJE



Siempre me ha parecido desbordantemente falaz la afirmación, casi dogmática, de que si no sabes expresar con palabras algo es que realmente no lo entiendes. De hecho, antes me generaba mucha inquietud, incluso cierto complejo, especialmente cuando me lo decía algún profesor en plena exposición o examen oral. De esta forma, para mí se convirtió en una verdad incuestionable. “Claro”,- pensaba. “¿Cómo vas a comprender realmente algo si no sabes expresarlo con palabras? Es imposible.”

Pero no era imposible, ¡para nada era imposible! Cuando, después de algunos años de enseñanza castrante, comencé a cuestionar esta afirmación, fue una liberación total darme cuenta de que, en realidad, era falsa. De algún modo, siempre lo había sospechado, porque yo tenía la sensación en mi fuero interno de que había cosas que entendía y en las que podía pensar perfectamente y que, aun así, no sabía ni podía expresarlas con el lenguaje. Pero como siempre me habían dicho que eso era imposible, pensaba que había alguna deficiencia en mí. ¡PERO NO HABÍA NINGUNA! Yo estaba perfectamente. 

Se trataba de creer más en mi intuición que en lo que me decían los demás. Y, así lo hice. Mis sospechas se empezaron a convertir en certezas cuando conocí el clásico problema epistemológico de pensamiento y lenguaje. Resulta que a lo largo de la historia muchos filósofos y científicos se han planteado si puede haber o no pensamiento sin lenguaje. Cuando lo averigüé, me entusiasmó, y me puse a investigar sobre el tema. 

Me gusta mucho cómo plantea el problema Wittgenstein en este pequeño fragmento de las Investigaciones filosóficas:

“Si ahora alguien formulase la pregunta: ‘¿Tienes pensamiento antes de hallar las palabras para decirlo?’, ¿qué habría que responder? Y, cómo contestaríamos a la pregunta: ‘¿En qué consiste este pensamiento, si existía antes de que encontraras las palabras para decirlo?’” 

A lo largo de la historia, muchos filósofos han contestado negativamente a estas cuestiones. De hecho, la tendencia general ha sido la de creer que sin lenguaje no existe pensamiento. No es de extrañar, por tanto, que mis profesores y la mayoría de la gente sostenga la misma postura. La diferencia es que los filósofos dan razones más o menos convincentes para defenderla y el resto de la gente lo único que hace es asumir la tesis sin cuestionarla, con lo cual, esta se acaba convirtiendo en un prejuicio. 

He aquí un pequeño fragmento donde Descartes defiende que no existe pensamiento sin lenguaje. 

“Sin embargo, jamás se ha encontrado ninguna bestia tan perfecta que haya usado algún signo (…) y no hay hombre tan imperfecto que no lo use. Lo cual me parece un muy buen argumento para probar que lo que hace que las bestias no hablen como nosotros no es que les falten los órganos, sino que no tienen ningún pensamiento” (Descartes, Carta al marqués de Newcastle, 23 de noviembre de 1646).

También este fragmento de la obra Textos anti-cartesianos de Pierce resulta bastante esclarecedor en la defensa de esta tesis.

“El único pensamiento que nos es cognoscible es el pensamiento por signos. Pero un pensamiento que no puede ser conocido no existe. Por tanto, todo pensamiento debe, necesariamente, ser pensado por signos.” (Peirce, Textos anti-cartesianos, 1878)

A mí no me convencen en absoluto, pero bueno, por lo menos hacen un honroso intento por argumentar su postura (si siguiéramos leyendo vería que los argumentos son variados). Aunque, para mi gusto, no consiguen en absoluto ser convincentes. En el caso de Descartes, decir que un animal no habla porque no piensa para luego afirmar que el ser humano habla porque piensa, ummmmm, me huele a chamusquina. Me parece que tanto la relación causal como la analogía que utiliza Descartes, son erróneas. ¿Es que la única causa que puede haber para que un ser no hable es que no tiene pensamiento? 

¿Y el argumento de Pierce? El único pensamiento que podemos conocer es el que se expresa en signos (supongo que se refiere tanto a orales como a escritos). El pensamiento que no se puede conocer, no existe. De esta forma, el pensamiento solo existe si se expresa a través de signos. ¿Perdón? ¿No hay aquí un salto ilegítimo en el argumento? (Que, por otra parte, es una clara copia de las tesis escépticas de Gorgias). ¿El pensamiento que no se puede conocer no existe? ¿Por qué no? ¿No se os ocurren variados ejemplos de cosas supuestamente desconocidas que siempre han existido al margen de nuestra percepción? Me parece un poquito antropocéntrica esta afirmación, pues implicaría que la mente humana es la responsable de crear la realidad y, bueno, esto es cuestionable (a no ser que se tenga una postura idealista radical y se piense, en palabras de Hegel, que “todo lo real es racional y todo lo racional es real”. En ese caso, sí estaría justificado que lo que no se puede conocer, es decir, lo que no es racional, tampoco existe, es decir, no es real).

En fin, como ya he señalado antes, yo me decanto mucho más por la tesis afirmativa, a saber, sí que existe pensamiento sin lenguaje. Y, para ilustrarlo, me remito a estos dos fragmentos, uno de Francis Galton y otro de Einstein, que expresan exactamente mi parecer:

“Resulta una seria desventaja para mí al escribir y aún más al explicarme directamente, el hecho de que no pienso tan fácilmente en palabras como en otras formas. (...) Tengo que traducir mis ideas en un lenguaje que no corre muy a la par con ellas. Por ello gasto mucho tiempo en buscar palabras y frases apropiadas y soy consciente, cuando tengo que hablar de improviso, de ser a menudo muy oscuro por simple torpeza verbal y no por falta de claridad de percepción. Este es uno de los pequeños fastidios de la vida” (Francis Galton, tomado de PENROSE, Roger: La nueva mente del emperador, 1991).

"Las palabras o el lenguaje, ya sea escrito o hablado, no parecen desempeñar ningún papel en mi mecanismo de pensamiento. Las entidades psíquicas que parecen servir como elementos del pensamiento son ciertos signos e imágenes más o menos claras que pueden reproducirse y combinarse "voluntariamente"... Los elementos antes mencionados son, en mi caso, de tipo visual y muscular. Las palabras u otros signos tienen que buscarse laboriosamente sólo en una segunda etapa, cuando el citado juego asociativo está suficientemente establecido y puede ser reproducido a voluntad." (Carta de Einstein a Hadamard, tomado de PENROSE, Roger: La nueva mente del emperador, 1991).

Y es que negar que el pensamiento tenga otras formas de presentarse y de fluir, al margen del lenguaje, es caer en un reduccionismo que no coincide con la diversidad cognitiva del ser humano en absoluto. Y, si no, que se lo digan al mismísimo padre de la Teoría de la Relatividad.

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. Me parece que, después de la cita de Einstein, es indefendible que no exista pensamiento sin lenguaje.

    R.

    ResponderEliminar
  2. Hola "Desbordamientos puntuales", perdona pero no sé cómo dirigirme a ti. Te devuelvo la visita que hiciste a mi blog, y en el tuyo encuentro interesantes reflexiones.
    En ésta que nos ocupa, yo estoy contigo en que puede haber pensamiento sin posibilidad de expresión, claro que sí. No creo que todo sea traducible a palabras o signos, pero si los !que más saben" dicen lo contrario...será porque en algún punto nos perdemos.
    Hasta pronto, un saludo.
    Chelo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Chelo. Sí, puede ser, aunque a veces el argumento de autoridad no funciona del todo, porque no siempre los que más saben articulan bien su conocimiento sobre el tema en cuestión. ¡Me gusta mucho tu blog! Seguiré visitándote.

      Eliminar
  3. A los filósofos, y a los profesores de filosofía también (los distingo, dado que yo solo soy una profesora), nos ha interesado mucho el paralelismo entre pensamiento y lenguaje. Y muchos hemos creído que van unidos. Incluso hemos ido más allá, en creer y difundir que el lenguaje, el pensamiento y el reconocimiento de la vida psíquica van relacionadas. Y si falla uno, los otros también.
    Creo que el pensamiento abstracto, teórico, reflexivo, se basa en ideas y estas se representan y transmiten con palabras. Admito que haya un pensamiento basado en imágenes, inventadas o apoyado en evocaciones perceptivas, pero no se me ocurre cómo podemos reflexionar, comprender, articular un pensamiento complejo sin un lenguaje verbal.
    Comparto la idea de que las palabras son las herramientas del pensamiento y si aquellas no existen este es muy limitado. Sí creo que se puede ser muy inteligente y no poseer una gran facilidad de palabra, dado que la inteligencia se manifiesta de múltiples maneras y no exclusivamente por la vía lingüística. También pienso que un individuo puede tener un buen lenguaje interno (capaz de producir excelentes reflexiones) pero ser incapaz de expresarlo oralmente con misma solvencia, pero esto no significa que no posea lenguaje. Viene a ser algo así como tener capacidad para reconocer e identificar la música pero ser una inútil para reproducir una canción.
    Bueno, Desbordamientos, interesante y compleja entrada la tuya. Nos seguimos leyendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué comentario tan esclarecedor! Creo que, en tu caso, eres profesora de Filosofía y también filósofa. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola Desbordamientos puntuales, como Chelo venía a devolverte la visita a mi blog y me he encontrado con esta interesante reflexión y los comentarios que ha generado, especialmente el de Ángeles Impíos que es muy claro.
    Creo que el lenguaje acompaña al pensamiento y el pensamiento al lenguaje.
    Generalmente el lenguaje nos puede ayudar a visualizar más fácilmente los pensamientos, pero no en todos los casos ni en todas las personas, dependerá de nuestra manera de aprender, hay personas mucho más visuales, otras que son más auditivas, otras que son más de sensaciones.

    En fin lo que me parece muy destacable de tu entrada es justamente ese cuestionar y buscar las respuestas, no dar nada por sentado porque siempre haya sido así, la curiosidad es lo que mueve al aprendizaje.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo, Conxita; la capacidad de asombrarse de la realidad y cuestionarla es una de las claves del aprendizaje. ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Eliminar
  5. Filosofía era una de mis asignaturas preferidas en el instituto. Estoy de acuerdo con Ángeles y me gustaría añadir que hay más tipos de lenguaje. Está el matemático que dominaba el señor Einstein, el de signos que usan las personas ciegas. La música para mí es un lenguaje, y muy poderoso, trasmite y provoca emociones mejor que cualquier discurso. Y cualquier tipo de arte es un lenguaje en sí mismo, fíjate en la danza. Además, eso de que los perros no hablan… inglés puede que no, pero comunicarse se comunican, te lo digo yo.

    Un saludo y gracias por pasarte por mi blog, a mí también me ha gustado el tuyo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Patricia! Desde luego, el lenguaje artístico es superior. En cuanto a los animales, los seres humanos solemos ser tan antropocéntricos que a veces no somos capaces de percibir otras inteligencias; pura soberbia. ¡Un abrazo!

      Eliminar
  6. Hola, me encontré con esta pagina de tu blog mientras investigaba para una disertación de filosofía. Estaba buscando más información sobre el pensamiento de Descartes del cual yo difiero enormemente, me alegra saber que tu también. Saludos desde Chile!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

MONTAIGNE Y LA MORALIDAD DEL SUICIDIO

CENUTRIO