TOPICAZO

¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Bufffffff… ¡Cómo me cansan los tópicos! Pero, en este caso, me sobrepondré al cansancio y comentaré un aspecto sobre el mismo, que me desborda. Tengo un amigo que vive para trabajar. No sé si es adicto al trabajo, porque siempre que hablamos del tema admite que preferiría no trabajar tanto, pero el caso es que nunca deja de hacerlo. Es más, elige voluntariamente tener más trabajo del que le exigen sus jefes. Él reconoce que vive para trabajar y también que no le gusta nada, pero, a la vez, también es consciente de que se sobrecarga de actividad pudiendo no hacerlo. La única razón coherente que da para que esta paradoja se resuelva es que no tiene otra cosa mejor que hacer; que si tuviera otras motivaciones en su vida, les daría prioridad por encima del trabajo. Yo intento convencerle de que esa razón es un poco peligrosa. De hecho me parece que refleja perfectamente el mecanismo paradójico de “la pescadilla que se muerde...